micriminiserick

Este es el blogg del antropólogo físico Erick Morgan Medina, él cual esta orientado a la reflexión y exposición de tópicos diversos, que son de mi interés, relacionados con ésta rara disciplina que es la Antropología física.

My Photo
Name:
Location: Ciudad de México, México Distrito Federal, Mexico

Tuesday, November 28, 2006

2.- Construcción de un modelo teórico
Selección de factores pertinentes

La aplicación de este conocimiento sobre la morfología y la fisiología humana, para la resolución de problemas legales, no es algo fortuito, por el contrario, responde a problemáticas claras dentro de los diversos sistemas de Derecho. Acontando sobre los puntos de que se constituye este conjunto de problemas (la problemática), tenemos los siguientes:
- La certeza sobre la identificación de cadáveres u de otros restos humanos, cuya identidad es total o parcialmente desconocida.
- La certeza sobre la identificación de personas vivas, que han sido presentadas a una autoridad, pero de las cuales de desconoce su identidad (y que desde luego, no se encuentran en condiciones para brindarla ellas mismas).
- La búsqueda en general de personas desaparecidas o perdidas.
- La búsqueda de criminales.
- La asociación de hechos de trascendencia legal (por ejemplo hechos delictivos o controversias civiles) con personas específicas.

Cada uno de estos planteamientos impone condiciones especiales para las variaciones de los casos de aplicación de los medios de identificación, de forma que condicionan la proposición de argumentos hipotéticos.

Elaboración de la hipótesis y de las suposiciones auxiliares
Entonces pues, para que el desarrollo de este proyecto no quede en una dimensión monográfica, propongo una forma de planteamiento de hipótesis según la cual no se da un único planteamiento hipotético explicativo con respecto a todo el conjunto de los medios de identificación humana, sino hipótesis particulares con respecto a cada caso de aplicación (según el esquema taxonómico que ya he planteado).
La forma que se presentarían, siguiendo esta lógica, cada una de estas hipótesis, esquematizando, sería como sigue:

El caso en que el medio de identificación A, no puede brindar información idenficatoria de su sujeto B, es cuando la variable X tiene un valor a

o bien,

El caso en el medio de identificación A, no puede brindar información identificatoria de un cadáver B, es cuando la variable X tiene un valor menor que a

Para esta argumentación:
A es un medio de identificación específico, por ejemplo el análisis de ADN, y no un conjunto o combinación de ellos.
B es el sujeto a ser identificado, que puede darse en tres formas: sujeto vivo no identificado, sujeto muerto no identificado, o indicios vinculables a un sujeto desconocido.
X es una variable, la cual según valor, relacionara o no a los elementos A y B (que es la relación de la identificación). Desde luego que al respecto de hipótesis que den razón del límite en la aplicación un medio de identificación, puede plantearse la existencia de más de una variable, pero aquí solo propondré hipótesis de una variable, por razón de simplicidad.
a es un rango de valor que adopta X, puede referirse a los valores numéricos mayores o menores que cierto límite, o bien a valores dentro de conjuntos en particular, o a valores binarios (como por ejemplo es cadáver reciente ó resto óseo, masculino o femenino).

Aquí puede verse un planteamiento esquemático de esta estructura del conjunto de hipótesis, así como la forma en que se relacionan con el campo de formulación de problema.

Habiendo hecho esta formulación sobre la estructuración de mis hipótesis resulta claro, que el desarrollo exhaustivo de todo el área de los medios de identificación humana, daría como resultado cuando menos a varias decenas de hipótesis. Ese no es, por el momento, el propósito de éste trabajo.
Propongo más bien, el planteamiento de una hipótesis, cada perteneciente a uno de los grandes conjuntos de mi taxonomía de los medios de identificación humana. La selección de la hipótesis que presento tiene que ver con la disponibilidad que tengo en este momento para contrastarla. Nuevamente hago la nota de que la verificabilidad ésta hipótesis la he planteado para el contexto mexicano.
La primera de mis hipótesis se refiere al uso de la dactiloscopia (medio que he ubicado dentro de los biométricos) en la identificación de un cadáver reciente, en el contexto mexicano. La hipótesis es la siguiente:

La utilización de la dactiloscopia como medio de identificación ofrece resultados cuando el rango de edad del cadáver a identificar, tiene un valor de igual o mayor de 18 años.

Consideró que éste planteamiento es simple, que contiene solamente una variable, que puede adoptar solo dos valores (se trata de una variable binaria). Es ésta simplicidad el elemento que consideró necesario para examinar eficientemente la aplicación de un medio de identificación. Se puede considerar que es una hipótesis de trabajo, orientada a guiar la actividad programática de examinación en la aplicación y resultado de uso de cada medio de identificación.

Traducción matemática (planteamiento del tratamiento de datos)
Para el caso de la hipótesis anteriormente planteada, se tiene que A es el medio de identificación de la dactiloscopia brindando resultados positivos, B es un cadáver que esta a disposición de la autoridad competente en un momento determinado, X es la edad al morir de la persona cuyo cadáver es objeto de la identificación, y finalmente a es todo el conjunto de valores para la edad de un individuo iguales o mayores los 18 años.
Según la argumentación planteado en la hipótesis, se plantea una relación entre A y B de la forma:

BA

Se trata de una relación univoca, que establece una causalidad lineal.
Ahora bien, considerando que esta relación no es válida para todos los tipos de B, sino solo para algunos de ellos en los cuales la variable X tiene ciertos valores (es decir que B es una función de X), los cuales son todos los numéricos mayores de 17 (iguales o mayores de 18). Este rango de variación numérica es precisamente el rango de variación a. Quedando replanteada la relación de la siguiente forma:

f(X) → A tal que X > 17

Expresión que constituye la matematización de mi hipótesis.

3.- Deducción de consecuencias particulares (hipótesis). Sobre la capacidad predictiva de la hipótesis, el dominio de su predicción y sus condiciones.

Búsqueda de soportes racionales
El uso de hipótesis con la estructura de la que ya he planteado obedece, además de la razón de pura simplicidad, al tipo de fenómeno que se plantea explicar. Conviene recordar que un estudio exhaustivo basado en éste esquema consideraría el planteamiento de varias hipótesis, a partir de las cuales se monitorearía el comportamiento de variables individuales por separado. La razón de esto es la suma complejidad del contexto de la aplicación de los medios de identificación humana a un sistema de justicia como el que actualmente se vive en México, perspectiva desde la cual no considero serio el planteamiento de hipótesis amplias que den razón del comportamiento de un conjunto de variables al mismo tiempo.
El planteamiento de modelos explicativos de los medios identificación humana puede llegar a involucrar a muchas variables relacionadas con los aspectos tecnológicos, de los mismos, entre las cuales es más o menos posible el establecimiento de relaciones de inferencia deductivas o inductivas. Sin embargo en el contexto en funcionamiento en la realidad aparecen aspectos de práctica social, que son de diversas clases, algunos de ellos no asociables directa y linealmente, cuya inclusión podría realizarse en el planteamiento de relaciones analógicas, las cuales muy difícilmente podrían alcanzar un rango científico.
Así, la proposición de hipótesis en la forma que estoy considerando, ofrece una mayor capacidad de respuesta para cada problemática por separado.

Búsqueda de soportes empíricos
¿Cuales son los factores que en la realidad de la aplicación de los medios de identificación humana, provocan que sea exitoso un procedimiento de identificación en nuestro país?¿cuales provocan que no sea exitoso? Porque se puede afirmar que cuando menos existe un conjunto de casos en el conocimiento de la autoridad, los cuales le resultan a la misma imposibles de procesar exitosamente. Así lo manifestó Suly Ponce, Fiscal Especial de la Procuraduría de Justicia del Estado de Chihuahua, entre 1999 y 2002, al señalar que el sistema de impartición de justicia del estado había recibido de la administración anterior más de 20 bolsas con restos no identificados (Amnistía Internacional, 2003, p. 36). Presumiblemente, sí administración tras administración se heredan restos humanos, es porque a la autoridad le resultan inidentificables. Las respuestas a preguntas como las que he planteado al inicio de este párrafo, son los límites de la aplicación de medios de identificación en México. La disección de cada una de estas razones constituye la confrontación empírica de las hipótesis que se planteen para delimitar el territorio, más allá del cual, simplemente no resultan aplicables, o bien, no son capaces de proporcionar resultados positivos, los diversos medio de identificación.
En el caso de la dactiloscopia, tenemos por principio de cuentas, que toda intento resulta inútil si no se cuenta con un registro anterior con el cual comparar, así, la dactiloscopia en uso será en principio tan efectiva como efectiva sea la base de datos dactiloscópicos que utilice para la confrontación. Esta efectividad depende como primera variable de que tan grande es el número de registros en ella. Ningún país del mundo cuenta con una base de datos dactiloscópica de su población entera. También es plausible que en ningún país del mundo, basado en una “forma de estado democrática” cuente con los instrumentos jurídicos necesarios para desarrollar tal tarea. De la gran mayoría de los niños, de los menores de edad en general, no se cuenta con algún tipo de registro dactiloscópico, y este es ciertamente el caso en México. Otra variable que afecta la efectividad del sistema dactiloscópico en uso tiene que ver con el hecho de que diversas agencias del estado, a través de la geografía física y de la administración, toman registros dactiloscópicos, pero no los integran a su vez a una base de datos nacional. De hecho los sistemas dactiloscópicos de la actualidad, como el mexicano, fueron hechos inicialmente para identificar a infractores reincidentes, con lo que se tiene que se nutren en una parte muy importante, de las huellas de las personas que han sido procesadas por el sistema de justicia, y por otro lado se las asocia, en la percepción de la población en general, con la criminalización de las personas, asociación negativa que la población se muestre abierta a brindar al Estado este tipo de información personal.

4.- Prueba de la Hipótesis
Diseño
Ejecución
Con posterioridad, se plantearía la proposición de hipótesis de estructura similar para casos particulares, con respecto a cada medio de identificación, de forma que así pudiera obtenerse un panorama global de cómo funciona la aplicación de éstos en México.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home